DESTACAMOS
Pietro Mascagni en Chile

El autógrafo que presentamos hoy dice: “All’ agregio Sig. Jorje Balmaceda P. per ricorto grato d’ Santiago, Pietro Mascagni. 23-10-911” (Al insigne señor Jorge Balmaceda P. en recuerdo grato de Santiago». Es una marca imborrable del paso del autor de «Cavalleria» por nuestro Teatro, en un gesto al entonces administrador del mismo.
Profundo cultor del verismo italiano –corriente musical y literaria influida por el naturalismo francés y creada en como escape al idealismo romántico-, Pietro Mascagni (1863-1945) visitó Chile en el marco de una gira de siete meses por América Latina, casi veinte años después del estreno de su obra maestra: “Cavalleria Rusticana”. Aquella ópera fue montada por primera vez el 18 de mayo de 1890 en Roma y posicionó a Mascagni en la escena internacional, siendo considerada hasta hoy la primera ópera verista. Escrita en un acto -sin contar su encantador «intermezzo» , relata la historia de dos amores despechados de un pequeño pueblo siciliano, trágica historia que finaliza en un duelo, justo en el día de Pascua de Resurrección.
La visita de Mascagni a Chile provocó una alta expectación. La publicación “Álbum Lírico” de septiembre de 1911 tuvo como portada su retrato fotográfico, incluyendo en su interior una completa información de la temporada artística del año. El columnista Alfredo Valderrama Pérez elogiaba al músico: “un genial compositor italiano empeña hoy el cetro de la supremacía del arte en su patria y en el banquete mundial de músicos”, escribe… un honor para Chile.
El Mercurio –a solo 10 centavos- contaba en sus páginas, día a día, el recorrido de Mascagni en nuestro país. Durante septiembre y octubre, se registra en sus páginas el aplaudido estreno local de la ópera «Isabeu» (una leyenda dramática cuyo texto fue escrito por Luis Illica y se reprodujo en grandes columnas en el citado diario) y el exclusivo concierto donde el músico interpretó la 5ta Sinfonía de Beethoven y aún fresca «Sinfonía Patética» de Tchaikovski, a beneficio de la Liga de Estudiantes Pobres. El crítico de arte de El Mercurio, Alejandro Gacitúa, cerró aquella presentación un 31 de octubre de 1911 con las siguientes palabras: “Agradecemos al maestro Mascagni que haya hecho llegar hasta nuestros oídos y a nuestros corazones armonías tan gratas y sentimientos tan puros como los que hemos recibido con la audición de la Quinta Sinfonía del inmortal Beethoven”.
Respecto a la presentación de “Cavalleria Rusticana” –que se dió como segunda parte de la presentación de esa noche, luego de “Il Paggliaci” de Leoncavallo), Gacitúa señala: “Extraordinariamente concurrida estuvo anoche la función del Municipal. La Cavalleria Rusticana fue ampliamente aplaudida”. El reparto estuvo integrado por B. Boninsegna (Santuzza), A. Colombo (Lola), L. Cristalli (Tiriddu), A. Romboli (Rilfio) y R. Favi (Lucía).
En la colección del Centro de Documentación de las Artes Escénicas del Teatro Municipal de Santiago existen retratos autografiados de Mascagni, fotografías de su visita en Chile, partituras y otros documentos de igual relevancia.
A finales de octubre y principios de noviembre del año 2015, presentamos la apasionante “Cavalleria Rusticana”, ópera del compositor italiano Pietro Mascagni, en un programa doble junto a «Pagliacci» de Ruggero Leoncavallo.