DESTACAMOS
Margarita Xirgú

Margarita Xirgú (1888 – 1969) fue una gran actriz española, de origen catalán, cuya influencia se hizo sentir con fuerza en el ámbito americano. Fuertemente ligada a Federico García Lorca y exiliada durante la dictadura franquista, tomó finalmente la nacionalidad uruguaya y se dedicó al estreno de obras latinoamericanas y su escuela dramática en Montevideo y la reconocida Comedia Nacional del Uruguay.
Margarita Xirgú visitó por primera vez Chile en 1919, actuando entonces en el Teatro Municipal de Santiago. Su fuerza fue especialmente marcadora en un tiempo en que el teatro español era favorito del público chileno y diversas compañías participaban en el país cada temporada. Durante los primeros años de su exilio se presentó con elencos diversos y estudiantes tanto en Argentina, como Uruguay y Chile, y en este último país tuvo también una escuela de arte dramático que, aunque breve, fue un pie fundamental para la creación de una compañía estable en la Universidad de Chile. Con esta academia de Arte Dramático estrenó en Chile La Luna se ha puesto, de Lenka Franulic sobre la novela de John Steinbeck. Del recordado Santiago del Campo, el mismo de La Pérgola de las Flores, estrenó la comedia Qué vienen los piratas y estrenó en Chile varios dramas hispanoamericanos, incluyendo algunos de Federico García Lorca que impactaron mucho en la sociedad local.
Mantuvo esporádicas visitas y presentaciones hasta 1943, para volver años más tarde en diversas ocasiones como directora de la Comedia Nacional de Uruguay, muchas veces en visitas oficiales de estado de la misma compañía. Su labor fue reconocida en dramas como San Martín, que retrata la vida del libertador y cuyo libreto original publicado para el estreno se encuentra en el Centro DAE, junto a infinidad de documentos relativos a sus visitas y que además consideran programas, prensa y fotografías. Justamente, la fotografía que encabeza este artículo es de Margarita Xirgú junto a su excelencia el presidente Pedro Aguirre Cerda y la primera dama.