DESTACAMOS

Emilio Doyere

Este importante arquitecto fue quien estuvo a cargo de las principales remodelaciones del teatro luego del terremoto de 1906, que le dieron el carácter al edificio que tiene hasta el día de hoy. Al igual que el constructor original del edificio, Brunet de Baines, era egresado de Bellas Artes de Paris. En Europa había trabajado en la catedral de Bayona y conocía bien la Ópera de Burdeos, su inspiración. Para muchos amantes del Municipal, su trabajo fue el mejor de todos los que se han realizado en el edificio.

Fue un arquitecto de importancia para comienzos del siglo XX chileno. Le fue encargada una remodelación de la Moneda que nunca se realizó, pero que buscaba adornarla por completo al estilo francés. Un edificio suyo que si permanece hasta hoy es aquel de los Tribunales de Justicia, quizás uno de los más impresionantes de Santiago, construido junto a su amigo Emilio Jequier, autor de la Estación Mapocho. También el Colegio de monjas del Buen Pastor fue obra suya, y fue el diseñador del primer «cité» de Santiago, por encargo de Melchor de Concha y Toro.

Alberto Shade fue su ayudante en el emocionante trabajo de transformar el Municipal. Considerando el Centenario, era una oportunidad grande por darle aún mayor belleza y estilo. Se construyó la Sala La Capilla, el foyer de doble nivel, las columnas y pórtico de entrada, los dorados y decoraciones de la sala principal, la nueva cúpula y se compraron diversas ornamentaciones a Europa. Tal como se puede observar en la fotografía superior, también a él se debe la decoración exterior y la apertura de la calle Tenderini.  Además, fue el ideólogo de, por ejemplo, la decoración de la actual Sala Arrau y además la belleza de muchas de sus partes. Es, sin duda, un hombre que se debe recordar.