DESTACAMOS

Escala Imperial

La fotografía muestra uno de los elementos que más se lamenta haber perdido en el Municipal de Santiago: la antigua escala imperial. La misma, construida tras el terremoto de 1906 y que perduró hasta 1927, fue un elemento clave en aquellos años, destacado por ejemplo en las vistas de «Chile al día» de 1916.

La idea de una escala imperial como parte de un teatro de ópera no era común a mediados del siglo XIX. La invención de un doble nivel para la ópera de Paris hizo atractiva esta idea unos años más tarde, ya que permitía que aquellos con los mejores vestuarios pudiesen hacer gala de los mismos abajo, mientras la mayoría se situaba arriba, mirando hacia abajo este espectáculo antes de la función. Para las galas, era imprescindible este formato en doble nivel con escala.

La escala imperial, además, servía para fiestas sociales, de la primavera, y para lucir las estatuas que habían sido donadas o encargadas por el Teatro, muchas de las cuales aún se conservan. En las revistas de la época, una y otra vez aparecen imágenes de este espectacular centro social, que deslumbraba a aquellos que lo visitaban.

Las reformas de la década de 1920, con una tendencia al modernismo, decidieron en primer lugar eliminar esta escala, bajando el foyer de Agustinas a un solo nivel, conservando el segundo nivel como Salón Filarmónico. Los cambios sociales, y la nueva línea que seguiría la administración del Teatro, hacían innecesaria esta escala y el gusto social que la misma tenía, desapareciendo con ella toda una época para el Chile del cambio de siglo.